Gifs animados

TITULO EN MOVIMIENTO

lunes, 15 de junio de 2015

INTRODUCCION



Hola , me llamo Javier y he creado este blog porque practico y me gusta la música. Quiero Transmitirles un pequeño conocimiento sobre este gran , y a la vez tan pequeño instrumento no muy conocido llamado el timple. En este blog hablaré sobre este instrumento musical y también sobre algunos timplistas muy conocidos y de sus trabajos musicales mas conocidos. espero que les guste y que también intenten aprender a tocar este instrumento tan maravilloso.




UN SALUDO.

domingo, 31 de mayo de 2015

la música en mi.

Pues la música tiene un gran papel en mi vida. desde los cuatro años empecé  con el timple hasta hoy día. he estado en varias escuelas de música durante este periodo de tiempo. he tenido un gran profesor como e Pedro Izquierdo y ademas timplista profesional. el día a día con este instrumento ha creado que mis conocimientos musicales se ampliaran.  he asistido a decenas de conciertos y actuaciones en varias islas. tengo pensado en un futuro estudiar música en el conservatorio para poder ser profesor de música. en fin, quiero seguir ampliando día a día mi conocimiento musical.
con esto me despido. hasta otra.

lunes, 18 de mayo de 2015

Orquestas de timples solistas. "timpluras"




La Orquesta de timples de Canarias ‘Timpluras’ está conformada por ocho timplistas como son:Tomas Fariña, Josele del Pino, Israel Espino, José Alberto Delgado, Yone Rodríguez,Francisco Llanes, Victor Estarico y Benito Cabrera, su director. Estos exploran las posibilidades del timple desde un punto de vista camerístico, como vehículo para un repertorio que navega entre el pop, el jazz y el folklore.




Y aquí les dejo una foto.

domingo, 3 de mayo de 2015

Artesanos de timples tinerfeños.

Existen varios artesanos tinerfeños de timples. Para mi los mejores son: David Sanchez, Domingo Martín, Francisco Fariña y Baritto. Estos hacen timples desde gama baja para parrandear, gama media para aprender a utilizarlo y gama alta para conciertos y para timplistas profesionales. Estos no solo hacen timples sino otros instrumentos otros instrumentos musicales como guitarras, ukeleles, instrumentos de púas ( laúd y bandurria) y demás.
Aquí les dejo una foto de los distintos instrumentos.
Resultado de imagen de instrumentos de cuerda

miércoles, 22 de abril de 2015

Partes del timple.

El timple tiene varias partes que son vitales para poder tocarlo. Tiene un clavijero, donde se afinan las cuerdas del instrumento. El diapasón es lo que une el clavijero a la caja de resonancia. El clavijero esta dividido en trastes. Estos trastes son varillas de metal que se colocan en vertical en el clavijero para separarlo. La caja esta formada por varias maderas, normalmente son dos o tres maderas. La caja esta formada por la tapa, caja y golpeador. también tiene un hueso en el punto que separa el clavijero del diapasón y otro encima de la tapa de la caja para que la cuerda quede bien sujeta.

aquí les dejo una foto.
Resultado de imagen de partes del timple

domingo, 15 de marzo de 2015

Nuevos estilos musicales.



Aparte de el folklore, en canarias se empezaron a desarrollar otros tipos de música que ya eran conocidos pero adaptados a los instrumentos típicos de canarias. Uno de estos pueden ser los boleros, rancheras, cumbias etc. El bolero es un tipo de música procedente de Cuba, que a lo largo de los años se ha integrado poco a poco en Canarias. Las rancheras son procedentes de México y también se han ido integrando poco a poco en nuestro estilo musical. las ranchearas pueden mezclar los instrumentos de viento metal con los de cuerda pulsada, como son por ejemplo las trompetas con las guitarras. Las cumbias son procedentes de Colombia. este estilo de dice que es el resultado del sincretismo musical de indígenas y esclavos que se empezó a desarrollar cuando conquistaron las costas caribeñas. También hay cumbias panameñas, es decir, procedentes de panamá.
Aquí tienen una imagen de los que interpretan las rancheras. "Mariachis" Un saludo.Resultado de imagen de cumbias, rancheras y boleros

lunes, 2 de marzo de 2015

Canciones Canarias mas populares. "Folklore"



La música tradicional canaria es descendiente de la música europea y americana. Las isas, folias y malagueñas son, los ritmos más conocidos del folklore canario. En Tenerife abundan grupos folklóricos que interpretan música tradicional en fiestas y romerías. También es muy común que los canarios se reúnan para cantar de manera improvisada sus canciones y así poder pasar un rato agradable con los compañeros.


La música tradicional se agrupa en tres géneros distintos. El primero agrupa los ritmos más antiguos como romances, cantos de trabajo, tajarastes y muchos mas. Los del género dieciochesco incluyen las folias, malagueñas, saltonas, tanganillos y las isas. El género moderno posee, por su parte, las polcas, las mazurcas y hasta los puntos cubanos.


Aquí les dejo una imagen de lo que es una romería. Un saludo.
Resultado de imagen de fotos de agrupaciones folkloricas en romerias